
Entre las tendencias en decoración para 2021 debemos destacar la preferencia por la utilización de materiales naturales tanto en mobiliario como en complementos decorativos. Alejarse de lo superficial y apostar por lo natural es una consigna necesaria para conseguir un ambiente cálido y natural, además de ayudar a proteger el medio ambiente. A continuación hablaremos sobre decoración con materiales naturales y te contaremos cuáles son los más usados.
Madera, uno de los materiales naturales más usados en decoración
La madera es uno de los materiales naturales que mejor representa la conexión directa con la naturaleza. En líneas generales, podemos clasificar este material en dos subgrupos:
- Maderas blandas: se denominan así por la facilidad con que se trabajan. Son más económicas que los materiales duros. Suelen tener menor densidad, presentan menos vetas y su color generalmente es más claro. Se utilizan generalmente para hacer muebles y complementos de decoración. Algunas de las maderas blancas más conocidas con las del álamo, cedro, abeto, pino o alerce.
- Maderas duras: son mucho más resistentes y suelen utilizarse en estructuras de construcción y en la fabricación de muebles más resistentes. Son más costosas que las maderas blandas pero también son mucho más resistentes y duraderas, pudiendo utilizarlas también para estructuras y muebles de exterior. Algunas de las más conocidas son el roble, wengue, guayacán, y quebracho.
Este material noble, además de aportar calidez a los ambientes, ofrece muchas ventajas entre las cuales podemos destacar:
- Posee una gran resistencia y flexibilidad que le permite ser doblada o curvada mediante calor humedad o presión, lo que incrementa la versatilidad de este material.
- Tiene una gran capacidad como aislante térmico y acústico.
- No requiere ningún tratamiento químico, por lo que genera un impacto mínimo al medio ambiente en comparación con otros materiales como el hormigón y el cemento.
- La madera es un material que, con el correcto mantenimiento, es muy duradero y resistente.
- Existen bosques sostenibles que cultivan la madera con sellos y certificados para demostrar su sostenibilidad.
Fibras naturales en la decoración de interiores
Las fibras vegetales son otro de los materiales naturales tendencia. Las podemos ver tanto en muebles como en objetos decorativos. Acompañan muy bien a los estilos decorativos más populares como son el nórdico, rústico, étnico, japandi, shabby chic, country chic, entre otros…
Existe gran variedad de fibras vegetales, pero a continuación te contaremos cuáles son las más utilizadas:
Ratán y mimbre
El ratán y el mimbre son dos materiales naturales que se parecen mucho pero se diferencian en que el ratán es más sólido y permite la fabricación de mobiliario. En tanto, el mimbre suele utilizarse para objetos más pequeños y flexibles como los cestos. De hecho, la decoración con cestas de mimbre, a pesar de llevar tantos años de vigencia, jamás pasa de moda.
Textiles de yute
El yute es una fibra vegetal muy utilizada en todo el mundo. El yute se hila generalmente en hilos gruesos o medianos y tejen arpilleras para sacos, pero también se producen gran cantidad de esteras, tapices y alfombras y otros textiles.
El encanto del bambú
Es una materia prima muy utilizada en mobiliario y accesorios de decoración. En Asia, por ejemplo, se ha utilizado el bambú históricamente incluso hasta en la construcción.
Su color neutro y apariencia se adaptan perfectamente a cualquier estilo decorativo.
Uno de los accesorios típicos hechos con este material son los farolillos de bambú, ideales para dar un toque mágico a cualquier rincón.